La carpeta didáctica / pedagógica
La carpeta didáctica o pedagógica como su nombre lo indica es "una carpeta", una herramienta donde esta plasmado todo el trabajo que se realiza, principalmente las clases y elementos como datos del docente y alumnos, planificación anual, unidades didácticas, proyectos, horarios, etc...
Es un elemento muy personal pues cada docente refleja allí su formación profesional y a la vez es compartido pues está expuesta al control y sugerencias de modificaciones por las autoridades. Particularmente en mi experiencia me fue solicitada por una directora y conjuntamente me indicó lo que debía contener según su criterio. Existen modelos generales de los elementos que debe contener la carpeta y luego la personalización queda al criterio estético de cada docente, actualmente la mayoría son tipeadas y el texto manuscrito es solo para agregar breves observaciones.
Su uso es prácticamente obligatorio en nivel inicial y primario para los maestro de grado pero no así en nivel secundario, por mi experiencia encuentro favorable su aplicación en todos los niveles.
En cuanto a nosotros "los profes de música" que trabajamos en todos los nivel, no tenemos modelo de carpeta establecido, hay quienes utilizan cartillas prediseñadas o creadas por si mismos (de actividades), otros solo presentan una planificación anual o un temario/leccionario.
En el reglamento de escuelas de cada provincia podemos encontrar algunos lineamientos:
La escritura de la carpeta didáctica, leccionario, carpeta de
ejercicio, fue normado en las escuelas primarias a través del Decreto 6013 del año 1958
“Reglamento General de las Escuelas Públicas” de la Provincia de Buenos Aires, en su Capítulo III
referido a la Organización del Trabajo Escolar...
Lo escrito anteriormente fue tomado de un trabajo realizado por la Profesora Griselda Mariel de la Iglesias, a continuación dejó un enlace al documento completo y en el se describen los fundamentos de su implementación.
La mayoría de los reglamentos jurisdiccionales replican las normas de esta, y en los referido a las obligaciones del maestro especial dicen así, por ej.:
- Reglamento de escuelas de Chubut:
Consignar en un cuaderno y para cada clase una síntesis de la tarea a cumplir; la que será visada por el director o vicedirector, como consecuencia de la preparación previa de la distribución del tiempo y del plan de trabajo necesario para el cabal desarrollo del programa de enseñanza de la asignatura.
- Reglamento de escuelas de la Ciudad de Buenos Aires:
Elaborar en función de equipo, el plan educativo anual institucional, el plan de trabajo que deba desarrollar y los materiales necesarios para el mismo, con arreglo a las normas pedagógicas y las pautas determinadas por la política educativa vigente y la autoridad escolar.
- Reglamento de escuelas de la Provincia de Buenos Aires
Presentar por escrito sus planificaciones a fin de facilitar su conocimiento y favorecer la construcción de la memoria didáctica de la Institución.
En conclusión la carpeta didáctica es el recurso con el que cuenta el docente para organizar su tarea y su objetivo es:
1- Ofrecer al sucesor (al cambiar de clase, en caso de traslado o de renuncia al cargo), al suplente (en caso de enfermedad o licencia) y al colaborar (el profesor especializado) una rápida orientación sobre la situación pedagógica global de la clase.
2- Servir a la autoridad escolar como información sobre la labor realizada y proyectada.
3- Dar al maestro una visión conjunta de su trabajo didáctico y educativo, tanto el planificado como el ya efectuado aclarándole el panorama, para que logre la necesaria autocrítica y auto confirmación.
4- Para trabajos análogos posteriores le servirá de ayuda que complementa, transforma o da nuevas ideas.
Comentarios
Publicar un comentario